RPS21
  • INICIO
  • BLOG
  • Equipo
  • Contacto
  • INICIO
  • BLOG
  • Equipo
  • Contacto
Saca el emprendedor que llevas dentro
​para vivir y trabajar según tus propios términos.

Reinvención Profesional al Siglo 21




​Cómo transformar tu talento en un negocio con futuro y conseguir tus primeros clientes en 60 días, aunque creas que no tienes ninguna habilidad especial ni nadie te conozca hoy.

20 Tips para mejorar tu carrera | Reinvención Profesional

8/5/2023

0 Comentarios

 
Foto
"Este post para la reinvención profesional se centra en una idea básica: reinventarse profesionalmente no es ‘hacer cursos’, es elegir un camino, cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse para conseguir suficientes clientes o suficientes ingresos.

"Reinventarse no es hacer cursos, es especializarse para conseguir ingresos."

¿Qué ideas pueden inspirarte para reinventarte profesionalmente? 

Al parecer, Oscar Wilde afirmó que cuando era joven pensaba que el dinero era lo más importante en la vida y que cuando fue viejo supo que era verdad.

Hacer confluir lo que se sabe hacer y lo que se quiere hacer en una actividad laboral que permita obtener ingresos suficientes para el estilo de vida elegido es el mito de la reinvención profesional.

Reinventar la vida profesional implica seguir alguna de estas DOS ESTRATEGIAS DE CAMBIO:

1. Reinvención profesional in company.
La reinvención en la empresa actual (intra-reinvención) implica pensar que antes de decidir cambiar de empresa puede ser interesante y práctico plantearte un cambio en tu empresa actual.

Podrías valorar potenciales cambios de área, de puesto, de funciones, de compañeros e incluso de sede o de ciudad.

El agua que te sabe mal en un vaso, no necesariamente va a tener mejor sabor en otro vaso. La reinvención inteligente persigue la efectividad a través de la simplicidad. Si quieres cambiar las cosas primero debes decidir qué aspectos no deberían cambiar.

"Para reinventarte puedes cambiar de tren o puedes cambiar de vagón. ;)"
 

2. Reinvención de la propia carrera profesional.
Reinvención por COMPETENCIAS. La reinvención de la carrera implica la reinvención de tus competencias digitales y operativas para convertirte en un profesional polivalente y especializado.

Reinvención por EMPLEOS. Reinventarte también puede requerir la búsqueda de nuevas o mejores oportunidades profesionales, también con apoyo en las redes sociales, la Web 2.0 y las aplicaciones y servicios digitales y online.

Reinvención por PRODUCTIVIDAD PERSONAL. La mayoría los caminos de mejora profesional no dependen especialmente de trabajar mucho, sino de trabajar bien. No se trata de trabajar más sino de trabajar mejor para dedicar el tiempo a lo que realmente quieres.

Reinvención EMPRENDEDORA. Por último, un camino habitual de reinvención es considerar la posibilidad de convertirnos en emprendedores o profesionales independientes o por cuenta propia.

El emprendimiento es una posibilidad alternativa, pero también complementaria, al trabajo o empleo por cuenta ajena. Hay que superar etiquetas limitantes y considerar una opción razonable la conversión de empleado a emprendedor, de trabajador a profesional, tanto como el camino inverso.

Tras esta pequeña introducción, sobre las dos grandes estrategias para la reinvención profesional, te presento 20 tips aplicables para facilitar la toma de decisiones, la planificación y la acción respecto a un nuevo futuro profesional y personal a medio o largo plazos.

​1. Reinventarte para sobrevivir. “Si no estás ocupado naciendo, estás ocupado muriendo.” 
Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa
— Pero, ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!
— ¡Pues claro que sí! –convino la Reina-. Y, ¿cómo iba a estar si no?
— En mi país –dijo Alicia, que todavía jadeaba un poco al hablar-, cuando se corre durante algún tiempo en una determinada dirección se suele llegar a alguna parte.
— Tu país debe ser algo lento –comentó la Reina-. Aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar, y si quieres desplazarte a otro… ¡entonces debes correr el doble de deprisa!
(Lewis Carrol, Alicia a través del espejo)

En el contexto actual hay que correr simplemente para lograr permanecer en el sitio: si no avanzas, retrocedes. Y hay que elegir lugares concretos para no dispersar las energías. La iniciativa y la proactividad ya no son condiciones suficientes para avanzar, no son condiciones suficientes para la reinvención profesional, pero son necesarias.

"La vida siempre te da una segunda oportunidad, lo difícil es darte de baja en la primera."
 
2. Networking para la reinvención. Si quieres consejos diferentes, pídelos a personas diferentes
Muchos de tus amigos y contactos sólo te han conocido haciendo una cosa, la que estás haciendo ahora, la que ‘siempre’ les has dicho que haces, la que siempre te han visto hacer, la que esperan que hagas.

Deja de pedir consejo sobre tu vida profesional a los que no te imaginan haciendo otra cosa. Busca otras opiniones y perspectivas diferentes. Pide asesoramiento y apoyo a aquellos profesionales que ya son lo que tú quieres ser, síguelos e interacciona con ellos en las redes sociales, aprende de sus blogs y websites, participa en las actividades de formación que organicen y úsalos como referentes en tu transición profesional.

"Deja de criticar los objetivos ajenos y ponte a perseguir los tuyos."
 

3. Reorientación. La reinvención de las personas requiere la reinvención de los profesionales del asesoramiento y la orientación
Si has decidido contar con el apoyo de un orientador, coach u otro profesional del asesoramiento para el desarrollo de la carrera o del proyecto emprendedor, asegúrate de que esté conectado con profesionales y empresas de los sectores y ocupaciones que te interesan y de que te ayuda a perseguir y alcanzar objetivos concretos y evaluables sesión a sesión.

Si un asesor utiliza términos ininteligibles y no es capaz de ponerte ejemplos de casos concretos, lo más probable es que te esté vendiendo la moto.
 
4. Propósito. Si no persigues un objetivo claro no te estás ‘reinventando’, solo estás deambulando
“El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere”. Hegel

La falta de conciencia, de claridad o determinación sobre lo que se quiere conseguir suelen generar falta de iniciativa y dependencia de aquellas otras personas que si determinaron su propósito. Desde esta perspectiva, ¿un empleado por cuenta ajena podría ser un potencial emprendedor que ‘aún’ no sabe lo que quiere? ;)

No hay nada de malo en trabajar por cuenta ajena para una sola empresa, pero es compatible pensar en la posibilidad de ser un profesional que presta sus servicios a más de un cliente en mejores condiciones. Plantearse la diversificación de clientes como un propósito no limita la actividad actual, abre posibilidades y aporta independencia y mayor control de la vida profesional.

5. Intra-reinvención o reinvención in company. Reinvéntate en tu empresa como un profesional nuevo 

Reinventarse puede requerir cambiar de empresa o cambiar lo que haces en la empresa

Despido interior es un concepto acuñado en Alemania por primera vez en el año 1982 y que se define como la renuncia a poner empeño en el trabajo.

Interpreto que despido interior es otra de esas etiquetas que viene a describir y resaltar lo mal que se sienten muchos trabajadores dentro de sus empresas por lo mal que se organizan y les organizan.

¿Te has “despedido a ti mismo” en tu empresa?
Revisa estos 10 factores de ‘despido interior’ (El-Ghandouri Lotfi, 2007) para comprobar si tu motivación laboral está bajo mínimos.
  1. Aparcas tus sueños
  2. Te alejas de quien eres para cumplir con la imagen que otros desean de ti
  3. No te comportas cómo querrías, no eres tú mismo, porque crees que esa actitud es mejor para afrontar una situación que te parece difícil de superar
  4. Evitas dar tu verdadera opinión
  5. Te desconectas de tus sentimientos
  6. Minusvaloras tus propios esfuerzos
  7. No disfrutas de los buenos momentos, satisfacciones o pequeños éxitos
  8. Decides no aprender nada nuevo
  9. Cierras los ojos y callas ante las injusticias y las malas prácticas
  10. Aceptas que los demás se comporten contigo como tú no haces ni harías con otros

¿Cómo resetearte en estas condiciones? ¿Cómo iniciar tu reinvención dentro de tu empresa?
  • Empieza conectando tus objetivos profesionales, conectando lo que te gustaría hacer con lo que estás haciendo ahora, aunque sea débilmente, solo para empezar. Pon en juego tus intereses entre tus obligaciones cotidianas.
  • El segundo paso consiste en convertir tus tareas habituales en proyectos concretos para dar sentido a tu labor diaria. Encuentra el propósito en cada cosa que haces.
  • El tercero, indagar otras alternativas profesionales: seguir buscando lo que quieres mientras haces lo que debes. Pero cuidado con idealizar el cambio: el agua que sabe mal en un vaso seguirá sabiendo mal en otro vaso.
Si quieres sentirte mejor en tu trabajo, prueba a cambiar lo que haces antes de cambiar de empresa.

Reinvención profesional al final del ciclo
La reinvención profesional está al final de cada ciclo en una empresa o en tu negocio

6. Experimenta. Reinventarse es empezar algo nuevo
No esperes a saber qué quieres para actuar, actúa para saber qué quieres
Reinventarse es poder fracasar en muchas cosas.

En todo caso, el fracaso como fuente de aprendizaje es un lujo que hay que administrar con prudencia porque las personas son muy diferentes en cuanto al margen de fracaso que pueden tolerar o aprovechar. 

Iniciar una reinvención personal o profesional sin datos, sin vivencias suficientes, sin una toma de decisiones basada en suficientes alternativas, no es una reinvención, es una chapuza existencial.

Es un error intentar conocerse mediante la introspección.
Es un error aceptar la presunción de que la vida puede decidirse ‘pensando’ en lugar de haciendo.

Decidir en abstracto en lugar de pisar  el terreno y planificar la carrera solo mediante la reflexión y el análisis implica menos esfuerzo y menos recursos, es más fácil, y por eso mucho menos efectivo.

Frente a ese sobreanálisis podemos embarcarnos en probar actividades nuevas, desempeñar funciones que nos interesan aunque sea sin obtener ingresos a corto plazo, conocer nuevos profesionales y consultar con especialistas y seleccionadores de personal. Se tiende a reflexionar sobre el pasado y lo que hay que hacer es proyectarse en el futuro, dar pequeños pasos para ir formando ideas.

Un profesional de la orientación o el coaching puede ayudarte a decidir sobre tu trayectoria profesional pero no funcionará si el proceso no te permite experimentar. ¡Empieza algo nuevo!

 "Reinventarse no requiere que seas optimista sino que seas eficaz."

7. Proceso. La reinvención profesional no es una urgencia, es un camino
La motivación impaciente es una mala consejera para reinventarse.

Reinventar la carrera profesional es una obligación cuando has dejado o te “han hecho dejar” una empresa, un empleo o un sector en el que llevabas mucho tiempo funcionando. O cuando tu proyecto de negocio ha resultado infructuoso o desmotivador.

​Deben también reinventarse aquellas personas que no encuentran empleo porque sus trayectorias profesionales son incoherentes o inadecuadas con los objetivos que pretenden alcanzar y con los puestos o funciones a los que intentan acceder. O porque simplemente no hay oferta suficiente en el ámbito geográfico en el que la buscan.

Y deben modificar sus carreras laborales aquellos profesionales que después de perseguir con sistematicidad y esfuerzo una meta específica durante muchos años, por ejemplo, la superación de unas oposiciones de larga duración y exigencia, o el acceso a un empleo de mucha mayor cualificación y estatus, han llegado a una vía muerta.

Cuando la reinvención no es una opción sino una obligación la motivación es mayor gracias a la sensación de urgencia. Pero la urgencia no debe guiar la planificación de la reinvención, solo debe impulsarla.

Date un margen, establece un periodo de transición para probar entre las diferentes alternativas y tu camino ‘de siempre’. No tienes que decidir ahora, de hecho, no tienes que decidir. Simplemente, sigue probando. La decisión llegará sola. Un cambio de carrera generalmente no implica cambiar muchas cosas, sola las importantes.

Resiste la tentación de cambiarlo todo y de cambiarlo ya.
En vacas gordas estamos tan a gusto que no nos preocupamos por mejorar; en vacas flacas solo tenemos tiempo para sobrevivir.

Hay que superar este círculo que nos atrapa y nos hace vulnerables. Reinventarse no es cambiar tu carrera tras un problema o un gran evento vital, es cambiar la mirada unos minutos al día, de vez en cuando, para pensar en otras alternativas, en otras posibles vidas, es mantenerse abierto. Sin prisas, sin traumas, con naturalidad.

8. Apertura. Considera también lo que no te gusta, no te encierres en tus preferencias
¿Cómo sabes que algo no te interesa si no le dedicas el tiempo suficiente a experimentarlo?
Da una oportunidad a lo que crees que no te gusta. Siempre tienes tiempo de rechazarlo.

9. Reinventarse es recontextualizar. Experimenta las mismas situaciones, ocupaciones y relaciones de otra forma
Haz cosas diferentes a las que sueles en los mismos espacios de la ‘República independiente de tu casa’ o en los espacios de la república de tu empresa. Si te dejan.
 
10. Autoconocimiento. Para reinventarte no esperes una chispa, piensa mejor en llenar un embalse.
Dijo Montaigne que el niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender, pero la toma de conciencia y la reinvención constructiva suelen ser más una consecuencia de la experimentación cotidiana y ‘acumuladora’ que el producto de una chispa o un insight sobre el cambio que quieres acometer en tu vida, por muy romántica que sea esta última opción.

Incluso una supuesta epifanía sobre nuestro futuro profesional debería ser verificada por los hechos y un autoconocimiento sosegado de quienes somos y de quien queremos ser.

En teoría, tras una larga y experimentada vida profesional se debería tener suficiente conciencia y conocimiento para saber qué te interesa y qué no, qué disfrutas haciendo y qué intentas evitar. Pero solo en teoría. Tal vez tendrás que darte un margen para probar cosas nuevas en los mismos contextos, para hacer las mismas cosas en contextos diferentes y para hacer lo mismo de siempre en los sitios de siempre y con las personas de siempre.

El objetivo es ser consciente, de verdad, y conseguir pistas de esos intereses sobre los que, tal vez, nunca habías pensado. Solo te dejaste llevar por la vida profesional.

11. Reinventa tus intereses. Haz más de lo te gusta hacer mientras haces lo que tienes que hacer.
Lo que más placer nos da es lo que más contribuye a nuestra supervivencia.
Esta reflexión confirma que uno de los mayores errores profesionales es no intentar ganarnos la vida haciendo aquello con lo que disfrutamos. El esfuerzo que nos exigiría intentar trabajar en lo que queremos puede ser una excusa perfecta para resignarnos a trabajar en lo que no queremos. Por supuesto, no es fácil, pero ser conscientes de que lo usamos como excusa puede ser el principio del cambio.

12. Competencias. Para reinventar tu carrera no pienses en títulos o en profesiones, piensa en habilidades y servicios
Los ‘mercados’ no reconocen titulaciones, sino competencias. Convierte en servicios lo que sabes hacer y qué clientes podrían comprártelos.

Diseña o identifica proyectos concretos que puedan ayudarte a descubrir nuevas líneas profesionales y poder probarlas en actividades y contextos concretos.

"Es más fácil estudiar que planificar la carrera."

"La aceptación es el primer paso para la reinvención profesional."

13. Concreta. Polivalencia es volar, especialización es aterrizar.
Las competencias transversales o polivalentes nos permiten planear sobre la realidad profesional para tener la posibilidad de aterrizar mejor y en más sitios: ofimática avanzada, programación informática, idiomas, habilidades de networking, habilidades de productividad personal, ¡mecanografía!…

Polivalencia y especialización no son polos opuestos, son factores complementarios:

La polivalencia es la capacidad para especializarse rápido en muchos campos profesionales.
Y cuidado con las soluciones rápidas de ‘adquisición de competencias’. La formación, como fármaco genérico de amplio espectro administrada en píldoras de cursitis, no conlleva más ventajas que las que da el azar.

Ingenio profesional es sustituir algo que no tienes por algo que te sobra, por ejemplo, morro.  

14. Idealizaciones. Reinventarse no es “construir tu sueño”, es trabajar y avanzar en la dirección que te interesa.
La vida profesional tiende a idealizarse y a convertir en Quijotes a los trabajadores. Por ejemplo, frases como “si no construyes tu sueño alguien te contratará para construir el suyo” tienden a minusvalorar el trabajo por cuenta ajena y a ensalzar las alternativas por cuenta propia englobadas bajo la etiqueta del ’emprendimiento’.

¿Pero y si mi ‘sueño’ es ayudar a conseguir el sueño de otros y evitar el estilo de vida que implica ser emprendedor? 

La construcción de una carrera profesional satisfactoria tiene más que ver con la construcción de hábitos que con la forma en que obtenemos los ingresos.

15. Dedicación. La vocación no se espera, la vocación se construye. Te puede interesar casi cualquier cosa si le das la oportunidad. Reinventarse requiere profundizar.
El amor es una burda exageración de la diferencia entre una persona y las demás.

Con esta idea de George Bernard Shaw quiero hacer notar que cualquier campo o actividad puede interesarnos si le dedicamos el tiempo y el cariño necesarios. Cuidado con sobrevalorar las supuestas vocaciones. No existe el amor verdadero o las medias naranjas, lo importante siempre es el zumo.

Entrega tu corazón al oficio que has aprendido y así hallarás sosiego. Marco Aurelio, Meditaciones
 
16. Reinvéntate por movilidad. Si la vida que quieres no viene, mira a ver dónde se ha metido

El cambio es muy difícil pero a veces la vida puede cambiar simplemente “cambiando el sitio en el que vivimos.
La mera movilidad geográfica genera una gran fuerza de cambio.

Y puede merecer la pena probar en determinadas circunstancias personales y/o profesionales y si se cuentan con las competencias y los recursos necesarios para afrontarla sin demasiado riesgo.

17. Reinventa tu atención. No gestiones el tiempo, gestiona lo que haces
Saramago dijo en una entrevista “he sido muy afortunado, si hubiera muerto a los 60 años no hubiera sido escritor”.

Siempre estamos a la búsqueda de excusas que eviten el esfuerzo de intentar algo nuevo. Es normal, intentamos minimizar el gasto de energía. 

La edad es una de nuestras excusas favoritas y siempre pareciera que se es demasiado joven o demasiado viejo para empezar algo, verdad?

Si quieres reinventarte profesionalmente, el problema no será tanto los años que tengas como marcarte objetivos poco realistas o muy difíciles de alcanzar.
 

18. Reinventarse es cerrar, dejar de avanzar por vías muertas y finalizar caminos que no te motivan o no te llevan a donde quieres.
Dijo George Orwell que la forma más rápida de terminar una guerra es perdiéndola.

Que te despidan de un trabajo o que tu pareja te deje no son las mejores formas de cerrar etapas, pero son las mejores cuando tú no eres capaz de hacerlo.

Reinventarse implicar abrir nuevas puertas y caminos. Por otro lado, reinventarse también puede requerir cerrar definitivamente algunas de tus ocupaciones actuales o mantenerlas abiertas de manera instrumental para utilizar las competencias, experiencias, recursos y contactos que faciliten construir el futuro que quieres.

 19. Oportunidades. La reinvención se esconde tras cada pequeño evento vital o profesional
Un pequeño cambio acaecido en la esfera personal o profesional puede suponer un impulso, una excusa o una oportunidad para experimentar algo diferente, para aprender nuevas habilidades o desarrollarlas; para conocer un campo o una actividad nuevas; para descubrir ámbitos de relaciones y networking. El cambio se produce a ráfagas, aprovecha las oportunidades. 

20. Insistir para reinventarte. Trabaja en lo que puedas pero no dejes de buscar lo que quieres. Aunque sea un minuto al día

Foto
0 Comentarios

Como saber cuándo debes reinventarte profesionalmente y cuáles son las claves para hacerlo con éxito | Reinvención profesional

8/5/2023

0 Comentarios

 
Foto
¿Necesitas un cambio en tu vida? ¿Has descubierto que el rumbo laboral que has recorrido hasta ahora necesita un cambio? ¿Te ves en la obligación de tomar una decisión firme sobre cómo encarar la situación de la forma estratégica? 

Si es así, la reinvención profesional es el camino para buscar las soluciones pertinentes; sin embargo, los resultados no caerán del cielo y antes de dar cualquier paso hacia ésta reinvención, es imprescindible trazar el plan que determinará las nuevas decisiones que tomarás en tu vida profesional y por ende, en tu vida general. 

¡Sí! La reinvención profesional comienza por tu reinvención personal, por lo que si quieres garantizar el mejor resultado debes comenzar por entender cuidadosamente los puntos que veremos a continuación. 

¿Qué es la reinvención profesional?
La reinvención profesional es el proceso que atraviesa una persona que, tras descubrir que ya no se identifica con su propósito inicial en el trabajo, decide cambiar el rumbo y estilo que había seguido hasta ahora y replantear sus objetivos, por ejemplo, sumando la posibilidad de encontrar un nuevo empleo, cambiar de carrera, emprender, cambiar de modalidad laboral, entre otros escenarios. 

La reinvención es un proceso que requiere comenzar a aprender nuevas habilidades, abrir la mente, adaptarse a un entorno novedoso, formar nuevas conexiones y relaciones profesionales y muchas veces, comenzar desde cero. 

¿Cuándo es necesario reinventarse profesionalmente?
Todos los profesionales en algún momento toman la decisión de reinventarse a lo largo de su carrera, algunos realizan pequeñas transformaciones a corto plazo y otros prefieren dedicarse a dar un giro de 180 grados. Sin embargo, existen 3 señales importantes que indican cuándo es necesario considerar la reinvención profesional:

Sientes que te has quedado atrás en el mercado laboral de tu sector profesional
Esta situación es el principal disparador de la llamada “reinvención profesional por necesidad”. Para nadie es un secreto que el sector laboral evoluciona a pasos agigantados y los profesionales que desean sobrevivir requieren reajustar sus habilidades, objetivos y visión para adaptarse a un nuevo panorama, ya sea continuando con su actividad profesional con valor añadido o iniciando una nueva carrera completamente. 

Sientes que has perdido el control y las satisfacción sobre tu vida en un trabajo que no te llena 
Si lidias día a día con temas de infelicidad y desmotivación continua, es probable que estés descubriendo cómo tu vida profesional exige un cambio. En ese caso, la reinvención profesional es uno de los primeros caminos a lo que debes mirar para romper con la inseguridad sobre tu carrera y volver a crear un ambiente de satisfacción y propósito en tu vida laboral sobre el que solo tú tienes control pleno.  

Sientes que vives para trabajar en lugar de trabajar para vivir 
Si estás encerrado en una esfera rutinaria, monótona y sin un propósito más allá de ganar dinero en un trabajo que no mueve ninguna pasión dentro de ti, la reinvención profesional es una necesidad que vive de forma latente en tu interior, incluso si al principio no eres capaz de reconocerlo. 

Claves para una reinvención profesional más exitosa 
La reinvención profesional demanda un alto grado de esfuerzo para realizar una serie de pasos, en general con el fin de aportar claridad en la dirección que quieres tomar en tu vida, entender tu situación actual, determinar cuáles son los objetivos por los que puedes trabajar y por supuesto, planificar tu estrategia. Aquí tienes algunas claves para no renunciar a tu propósito y transformar lo que has hecho hasta ahora: 

Determina tu situación actual 
Antes de trazar tu nuevo rumbo, es necesario saber exactamente dónde estás , lo que significa que debes evaluar cuáles son las fortalezas de las que dispones en el momento, cuáles son tus oportunidades, así como las debilidades y amenazas que pueden surgir.  El Análisis FODA es una de las mejores herramientas para obtener una visión general de tu presente, desde los puntos negativos, hasta los más positivos y mediante una evaluación lo más objetiva posible.

Define tu estilo de vida ideal 
Ahora que ya conoces tu posición actual, se abre finalmente la posibilidad de proyectar intencionalmente tu visión sobre el lugar que quieres alcanzar a través de tu reinvención profesional. 

Al principio puede ser difícil notar un patrón, pero la forma en la cual trabajas tiene una influencia enorme en la manera en la que gestionas tu vida general, al igual que tu estilo de vida tiene peso sobre el modo en que llevas a cabo tu trabajo. 

Esta retroalimentación solo nos indica que para reinventarte profesionalmente, debes trabajar sobre tu estilo de vida definiendo cuál es la dirección que deseas tomar, cómo quieres cambiar, qué quieres cambiar (carrera, empresa, ambiente, modalidad de empleo, objetivos, visión, relaciones, etc…) y cuál es el impulso que te lleva a querer cambiarlo. 

Elabora una estrategia planificada 
Sin estrategia sencillamente no hay reinvención. El proceso de trabajar en tu transformación profesional depende de una serie de factores que, si no se ubican dentro de un marco elaborado de pasos y sistemas, hacen más difícil seguir el ritmo, por lo tanto, se propicia el que decidas tirar la toalla. Contar con un plan al cual ajustarse, te preparará mejor para afrontar cada escenario y sin duda, reducirá el margen de error y las situaciones de estrés que pueden desencadenarse en un momento tan crucial para tu vida profesional. 

Enfócate en los aspectos que puedes trabajar ahora 
Puede que el momento en que decidas trabajar en tu reinvención profesional, no tengas a la mano todo el tiempo, los planes y recursos que sientes que necesitas para acercarte al lugar en donde anhelas estar; sin embargo, ten en cuenta que nadie empieza teniendo todo y la mayor parte del tiempo, tu proceso de reinvención te obligará a ser amigo de las limitaciones y sacar partido de lo que tienes a tu favor.  No te enfoques en lo que no tienes, centra tu mente y energía en los aspectos en los que puedes trabajar hoy mismo; notarás cómo una vez que inicias, pese a los momentos de bajón, el proceso se irá haciendo más y más sencillo, por ende, los recursos a tu disposición irán apareciendo. 

Identifica referentes 
Una de las claves para tener una idea más acertada del tipo de cambio que deseas para tu vida profesional, es mirar y estudiar a quienes ya están recorriendo el camino profesional de tus sueños.

Piénsalo de esta forma: si el estilo de vida y trabajo de una persona te atrae enormemente, es un buen indicativo de que hay algo que deseas emular en tu propio día a día o que te inspira de cierto modo. 

Sumérgete en aquellas personas, cercanas, o no, que consideras un referente o modelo a seguir en tu proceso de reinvención. Estudia cómo llegaron al lugar en que se encuentran, cuál es su historia, qué hacen para dedicarse a los les apasiona, etc… Si está a tu alcance, acércate a ellos e interactúa, recuerda que eres promedio de las personas con las que más te rodeas en tu tiempo. 

Ojo: no se trata de compararte todo el tiempo, ni copiar exactamente todo lo que tus referentes hacen e imitarles en cada paso. Puede que lo que mejor funciona para otras personas, no tenga el mismo efecto en ti, simplemente se trata de buscar esa motivación e inspiración diaria que te guía e ilumina a la hora de forjar tu propio destino a nivel profesional. 

Sé una esponja: absorbe todo el aprendizaje 
No pasará mucho tiempo desde que decidas trabajar en tu reinvención profesional para darte cuenta que el proceso está lleno de una enorme cantidad de aprendizajes. La clave está en ser capaz de identificarlos en el momento y sobre todo, ponerlos en práctica en tu vida diaria.  Tener la mente abierta y acércate con curiosidad a todo el conocimiento que puedes usar a tu favor para convertirse en el profesional que quieres ser, será la clave para pulir tu proceso, además de evitar o corregir los errores que puedan surgir. 

Entiende la reinvención profesional como una proceso y no un fin
Si has trabajado mucho para llegar a tu situación profesional actual y aún no experimentas la sensación de realización que te habían prometido, ya tienes un indicativo de que tu camino para convertirte en un profesional que ha alcanzado sus objetivos ideales normalmente es un proceso, no un destino. 

Por más que trabajes en reinventarte a nivel profesional y tus esfuerzos te lleven a lugares que antes no hubieses imaginado, el día de mañana, deberás continuar esforzándote arduamente por mantenerte a flote. 

Esto no significa que la reinvención profesional sea entonces una práctica sin sentido, ¡todo lo contrario! Es una invitación a darle sentido a tu propio proceso de transformación, no caer en bucles de inacción, agradecer en cada paso y valorar todos los aprendizajes que vas recolectando mientras crear tu propio rumbo. 
0 Comentarios

¿Aceptas décadas de aburrimiento y de negación de sus emociones? | Reinvención Personal

12/13/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Trabajar hasta los 67 años para empezar a disfrutar de la vida, cobrando 400 dólares de jubilación.

¿Cuánto tiempo vas a poder vivir la vida loca con esos USD 400?
¿Con qué salud vas a disfrutar tu jubilación?

“El sueño de nuestros padres se ha transformado en nuestra peor pesadilla”
  • El estado no te va a salvar, ni quiere verte libre. Eres su vaca lechera.
  • Las multinacionales tampoco.
  • Solo les interesan sus beneficios.
  • También eres su vaca lechera.

Cada uno va a sus preocupaciones y, entre tanto, la seguridad del empleo ha desaparecido para siempre.

Te exigen máxima flexibilidad a cambio de un sueldo limosna…a ti, que has estudiado 5, 6, 7 u 8 años después de bachillerato, por una promesa que no han cumplido: darte un empleo indefinido que se corresponda con tus estudios…

Esta es tu gran oportunidad. Ya que sabes que estos actores tan solo quieren aprovecharse de tus ideas, de tu energía y de tus mejores años. Basta con tomarte la píldora roja, y empezar a vivir la vida según tus propios términos.
0 Comentarios

La relación con el trabajo ha cambiado para siempre | Actualidad

12/13/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Después de la globalización viene la globótica (liderada por la Inteligencia Artificial), y todos ya estamos impactados por estos cambios profundos en el mercado laboral.
  • O lo vives como una víctima, y esperas sin hacer nada, quejándote de todo, todo el rato.
  • O te responsabilices de ello y cambias tu modus operandi preparándote un mejor futuro.

2 DE CADA 3 PERSONAS NO ESTÁ FELIZ CON SU TRABAJO

Lo dice Gallup, en su último informe “State of Global Workplace” – Edición 2018.

Y la verdad es que cada año, desde hace décadas, Gallup dice lo mismo.

La gran mayoría de la gente acepta tener un trabajo alimenticio que no le gusta.

Y el dinero que ganas no es la única explicación a esta insatisfacción.

8 DE CADA 10 PERSONAS NO SE SIENTE CONECTADA CON SU PUESTO DE TRABAJO.
  • Apenas el 15% de los trabajadores se sienten dueños de su puesto de trabajo (Engagement). Son personas que, además de tiempo, ofrecen energía y pasión.
  • Los demás, un 85%, no se sienten conectados con su trabajo.
  • Peor aún, un 18% de los trabajadores se limitan a destrozar el trabajo de los compañeros y la organización (Actively Disengaged).

Muchas personas con situaciones muy buenas, sienten un tremendo vacío profesional.

Te faltará algo, lo más importante. Y sin estar feliz con tu trabajo, no podrás ser feliz del todo en la vida. 


0 Comentarios

Frases de Reinvención Profesional | Reinvención Profesional

12/9/2021

0 Comentarios

 
Imagen
El desempleo empuja a muchas personas y profesionales a que consideren la reinvención profesional como una salida para mejorar su situación laboral, esto es, a replantearse la principal actividad que desarrollan como fuente de ingresos con el fin de sostener su ‘modus vivendi‘.

La reinvención profesional en la mayoría de los casos se toma como opción debido a una carencia de oportunidades durante un determinado plazo de tiempo en donde alguien no pudo encontrar un empleo, o donde no logró concretar un proyecto de empresa y por esto ha tenido que optar por buscar nuevas oportunidades para generar ingresos basándose en desarrollar otra actividad ajena al perfil profesional con el que ya cuenta.

La reinvención profesional no se da de la noche a la mañana, de hecho es un proceso de cambio donde un profesional decide buscar nuevas formas para re definirse como persona y profesional, en esta búsqueda de nuevas oportunidades el profesional de hecho se está embarcando en una laboriosa empresa donde tendrá que aprender nuevas técnicas y formas de hacer mientras practica para adquirir y acumular nuevas experiencias. Y en este camino de aprender y experimentar, nada ni nadie le pueden garantizar que pueda alcanzar determinado grado de éxito.

Cuando se emprenden grandes cambios profesionales, estos nos empujan a tomar nuevos y desconocidos caminos, y es normal que sintamos miedos, miedos comprensibles dada la incertidumbre que una decisión tan grande provoca en nuestro ánimo.

Para valorar la reinvención profesional en su justa medida he recopilado 20 conceptos, frases e ideas de personajes probadamente exitosos en sus propias reinvenciones profesionales:

“Tal como los productos y marcas reconocidos que necesitan actualización para permanecer vivos y vibrantes, tú necesitas refrescarte o reinventarte periódicamente.”  Mireille Guiliano | Ex ejecutiva corporativa y autora francoamericana

"Después de una cruel infancia, uno debe reinventarse a sí mismo. Luego re imaginar el mundo."  Mary Oliver | Poetiza estadounidense

"Ya sea que tu trasformación ocurra por causa de un trauma, sorpresa o intención, el proceso comienza debido a una creciente necesidad de cambio."  Susy Ross | Escritora de temas de transformación

"El viaje de reinvención es uno de emociones crudas. Emergiendo de la latencia. Sorprendente como corte de papel. Abrumador como una tormenta de granizo. Tiene una parte de vulnerabilidad. Una parte de ira. Una parte de querer rendirse. Es incómodo. Desconocido. Inseguro. Temeroso. Solo. Dañado. Roto. Es tratar de encontrar un nuevo Yo. Despacio. Diferente, Curativo. Humilde. Presente. Abierto. Nostálgico y Libre."  Dave Rudbarg | Músico y escritor

"Más que tratar de reinventar la rueda, construye en aquello que ya es excelente de por sí."  Oscar Auliq Ice | Escritor

"Todavía estoy ordenando el caos por reinvención."  John Le Carré | Escritor británico de temas de suspenso y espionaje acerca la guerra fría.

"Yo debo encontrarme una vida, una vida nueva, incluso si toda la vida consiste solo en una búsqueda interminable de la vida. Qué es el respeto en comparación con esta otra cosa: ser feliz y haber satisfecho el orgullo del corazón. Incluso ser infeliz es mejor que ser respetado. Soy infeliz a pesar del respeto que disfruto; así que a mis propios ojos no merezco este respeto; porque considero solo la felicidad digna de respeto. Por lo tanto, debo intentar si es posible ser feliz sin insistir en el respeto". Robert Walser | Escritor suizo.

"La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, se trata de crearte a ti mismo."  George Bernard Shaw

“Nunca es demasiado tarde para ser o convertirte en lo que podrías ser."  Mary Anne Evans mejor conocida por George Elliot | Escritora británica

“La reinvención de la vida diaria significa marchar hacia afuera desde el borde de nuestros mapas."  Bob Black | Pensador de izquierdas y anarquista

"Solo tienes que brincar del acantilado y armar tu avión en el camino hacia abajo."  Reid Hoffman | Co-fundador de Linkedin
"
Yo pensé, necesito reinventarme. Quiero que cada día de la vida sea maravilloso, fascinante, interesante, creativo. ¿Y qué voy a hacer para que eso suceda?"
  
Karen Allen | Actriz

"Muchas personas viven en infelices circunstancias y, sin embargo, no tomarán la iniciativa de cambiar su situación porque están condicionadas a una vida de seguridad, conformidad y conservación, todo lo cual puede parecer tranquilo, pero en realidad nada es más perjudicial para el espíritu aventurero dentro de un hombre que un futuro seguro."  Jon Krakauer | Escritor y periodista de temas de montañismo.

“Cuando las personas que te rodean no apoyan tu crecimiento personal y tu reinvención, esto no significa que estés en el camino equivocado o que tengas que escucharlos. El hecho de que alguien continúe juzgándote desde el punto dónde estabas antes no significa que tengas que quedarte allí."  Susan C. Young | Escritora, conferencista y empresaria.

"Las personas que no pueden inventar y reinventarse a sí mismas deben contentarse con posturas prestadas, con ideas de segunda mano, y tratar de acoplarse en lugar de destacar por sí mismas."  Sarren Bennis | Consultor organizacional y pionero en temas de liderazgo.

"Tú nunca cambias las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, crea un nuevo modelo que deje obsoleto el modelo existente."  Richard Buckmister Fuller | Inventor y visionario Arquitecto.

"La reinvención, la superación personal, este tipo de planificación nunca realmente termina. No es como tachar seis de las siete cosas de una lista reciente para decir ‘ya está, listo, no hay más listas de las que preocuparse’. El proyecto de vida suena más agotador de lo que es."  Caspar Vega | Escritor y rapero

"Si no estás donde quieres estar, no renuncies, mejor reinvéntate y cambia tus hábitos."  Eric Thomas | Escritor y orador motivacional.

"Tienes que abandonar la ciudad de tu comodidad y adentrarte en el desierto de tu intuición. No podrás llegar en autobús, solo llegarás a fuerza de trabajo duro, de tomar riesgos y sin saber exactamente lo que estás haciendo, pero lo que descubrirás será maravilloso. Lo que descubrirás será a ti mismo."  Alan Alda | Actor, director y escritor.

"El hombre que remueve una montaña comienza por ir llevándose piedras pequeñas".  Proverbio Chino
0 Comentarios

Tips para fortalecer tu mentalidad empresarial | Mindset Empresarial

12/8/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Puedes ser la causa o el efecto de tu negocio, pero de cualquier forma, para crecer junto a tu empresa y ser un líder exitoso debes saber actuar ante el estrés, el cambio y la incertidumbre. Para ello, debes gestionar adecuadamente tus emociones y desarrollar ciertas competencias emocionales. En este post te dejamos algunas ecuaciones psicológicas que te ayudarán a fortalecer tu mentalidad empresarial.

Conciencia emocional= Introspección + Observación
Ser introspectivo significa ver hacia tu interior y examinar tus pensamientos y emociones. Observar es el acto de tomar una visión de ti mismo para saber qué hacer cuando alcances grandes niveles de éxito. Este tipo de auto análisis elimina la interferencia de las emociones inmaduras, las cuales hacen que caigas por miedo o por ser impulsivo o indeciso en el negocio.

El resulto de la auto conciencia es la admirable cualidad de ser capaz de pensar de forma independiente, lo cual te da el poder de depender exclusivamente de la observación de tu propio estado mental para triunfar. Con la auto conciencia no te da miedo ser diferente, aceptas la singularidad de tu mente, la originalidad de tus ideas y tu habilidad para razonar a pesar del cambio, ya sea negativo o positivo.

Avance = Enfoque + Compromiso
El enfoque es medido de acuerdo con la habilidad de evitar las distracciones y hacer énfasis en lo que se necesita hacer en tu negocio para seguir avanzando. El compromiso es una medida del enfoque, ya que pone una acción importante detrás de tus metas elegidas sin dudar la intención.

El trabajo realizado deliberada, consciente e intencionalmente con mucho enfoque se suma en el resultado de saber cómo avanzar en el negocio. El avance es el resultado de estar consciente de cada decisión y movimiento hecho para alcanzar tus metas de forma calculada.

Buena reputación= Honestidad + Profesionalismo 
La honestidad es una medida de integridad para hacer lo que dices que vas a hacer cuando lo dices y darle seguimiento a los retrasos o avances informando a todos. La información falsa no sirve, ya que destruye la integridad de la ecuación del negocio.

El profesionalismo es la medida de la capacidad y habilidades en tus negociaciones con otros y la forma en la que ejecutas tu know-how de una forma confiable.

Con honestidad y profesionalismo desarrollas una buena reputación. Debido a que el boca a boca es todo en los negocios, no hay nada que pueda reemplazar una buena reputación. La gente exitosa entiende que la reputación tiene más valor para otros que su negocio actual. De esta forma, si las personas te respetan, seguro respetarán tu marca. Para ser exitoso debes aceptar la idea de que tú eres tu producto más importante.

Soluciones= Gracia + Estrategia
La gracia es la medida de estar calmado en una situación estresante. Ese estado mental te ayuda a superar sin esfuerzo los problemas, obstáculos y negociaciones difíciles.

La estrategia es una medida de cómo llegas esas alturas en tu negocio bajo la sombrilla de la incertidumbre. Las estrategias inteligentes deben estar en sintonía con los patrones del comportamiento empresarial para obtener lo que quieras. La desesperación mata la estrategia y elimina las soluciones.

Cuando tengas la mentalidad empresarial para acercarte a la incertidumbre con gracia y conocimientos de lo que se debe hacer para tocar suelo firme, tendrás soluciones como resultado.

Intrepidez= Creencias + Acción 
La buena mentalidad empresarial viene de creer en ti mismo, tu propósito y la dirección que persigue tu negocio. El único momento para dar un paso atrás en los negocios es cuando se usa como estrategia para obtener una meta deseada y en ese caso el retraso se mide con la paciencia. Cuando el retraso viene de la duda, es veneno para el éxito.

No hay resultados sin acción. La acción es el coraje de crear un movimiento medible hacia la meta. Es la expresión de tus creencias. Para que las acciones sean atrevidas, las creencias deben ser fuertes y determinantes.

Atención plena= Atención + Este momento 
Pon toda tu atención a las situaciones y circunstancias actuales. Para ser la causa de tu éxito, dale atención a escuchar, observar y reunir la información pertinente antes de formar opiniones y tomar decisiones. Todas las partes de un negocio requieren de atención y, para ser muy bueno, no puedes dejar en el olvido una parte del negocio.

Este momento es el que tienes para maximizar, lo que pase ahora determinará lo que suceda mañana. Pon gran atención al presente, crea un estado psicológico impermeable en contacto con todos los aspectos de tu negocio. Cuando estés completamente presente serás prácticamente imparable.

Liderazgo= Habilidades de las personas + Conocimiento 
El corazón del negocio son las relaciones. Para triunfar debes crear tu propio camino mientras te abres a escuchar y desarrollar relaciones mutuamente beneficiosas y basadas en la integridad. Además, para guiar a un equipo de manera efectiva, debes ser alguien que otros quieran seguir.

Para ser un buen líder debes conocer muy bien tu campo. Nunca creas que ya sabes todo. No existe un límite de conocimiento. La sabiduría es poder. Te vuelve más inteligente y te permite innovar en tu campo, te educas constantemente y vas a la delantera. El conocimiento emparejado con ciertas habilidades te convierte en un gran líder, dándote la oportunidad de educar a todos los que estén a tu alrededor y de guiar a las personas que sean tus socios.
0 Comentarios

Tu reinvención comienza hoy | Reinvención Profesional

12/7/2021

1 Comentario

 
Imagen
Quien quieres ser no está fuera de tu alcance. Puedes empezar hoy. Puedes comprometerte a cambiar, comenzar donde estás, hacer un plan para seguir adelante y tomar medidas para reinventarte. Si estás listo para reinventarte, no esperes. 

No busqué el viaje de la auto-reinvención, pero me encontró de todos modos. Incluso cuando dejé mi trabajo  y me propuse construir mi negocio de consultoría, mi trabajo ha seguido transformándose, a veces de forma inesperada. El proceso se ha sentido repentino y lento, abrupto y prolongado, pero he aprendido a abrazar las dualidades de la reinvención. Y, en última instancia, me he dado cuenta de que la persona en la que me estoy convirtiendo no es un extranjero o completamente nuevo, sino alguien a quien reconozco porque es en quien quería convertirme todo el tiempo.

Ya sea que inicies un cambio o respondas a una circunstancia que cambia la vida y que está fuera de tu control, la decisión de reinventarte es únicamente suya. Primero, debes ser dueño de tus circunstancias actuales, ya sea que estés contento y realizado o inquieto y desilusionado. Una vez que hayas asumido la responsabilidad de dónde y con quién estás, puedes asumir la responsabilidad de tu futuro y de quién quieres ser. Se dueño de tus ambiciones, pero ábrete a lo que depara el futuro. Considera la reinvención como parte de la naturaleza cíclica de tu vida; lo de vez en cuando lo harás de nuevo.
1 Comentario

Como sostener el cambio | Reinvención profesional

12/2/2021

0 Comentarios

 
Imagen
 Al comenzar el viaje transformador de crear un cambio en tu vida, es vital que te prepares para el éxito. Aquí hay algunos métodos que lo ayudarán a continuar cuando te sientas tentado a perder de vista tus objetivos, ceder al desánimo o abandonar el barco por completo:
  • Recuerda tu "por qué" y deja que tu brújula te guíe. En algunos momentos te sentirás desanimado, cuestionarás tu nuevo camino y te preguntarás si has tomado la decisión correcta. Cuando esto suceda, vuelve a mirar tu brújula e imagínate cómo te sentirás una vez que tengas más de lo que desea. Redacta tu declaración de misión y vuelve a leerla cuando lo necesites y recuerda por qué estás en un nuevo camino.
  • Incorpora el cambio a tu rutina diaria. ¿Qué cambios puedes hacer en tu día a día y agendarás en tu calendario? ¿Cómo se refleja tu hoja de ruta el calendario? Piensa en ello en términos de los cambios diarios, las metas mensuales y las metas trimestrales que lo ayudarán a acercarse a la vida que deseas. 
  • Solicita ayuda. No puedes hacerlo solo. Consigue la ayuda de personas clave en las que confíes y en las que puedas apoyarte para recibir aliento y comentarios. El apoyo profesional puede venir en forma de terapeutas, mentores o coaches. Puedes unirte o comenzar un grupo de apoyo con mentores y miembros que se apoyan entre sí a resolver problemas y compartir recursos.
  • Celebra el progreso. Respóndete las siguientes preguntas: ¿Cuáles han sido sus victorias o logros por más pequeños que sean? ¿Qué percepciones has tenido? ¿Qué oportunidades han surgido? Estas preguntas te ayudarán a enfocarte en el progreso que has logrado y fortalecer tu confianza. Crea registros regulares en el calendario para reconocer tu progreso y usa ese impulso para seguir adelante.
0 Comentarios

¿Cómo reinventarte? | Reinvención Profesional

12/2/2021

0 Comentarios

 
Imagen
A veces es tiempo de mirar hacia adentro con el fin de realizar cambios positivos y duraderos en tu vida, hacer un viaje de auto-reinvención. Muchas veces el incidente que incita este proceso de transformación puede ser repentino, desencadenado por la acumulación de una serie de eventos, sin embargo el cambio es mayormente lento, paulatino, en una serie de comienzos y recaídas, donde te mueves entre paradas, arranques y tartamudeos.

¿Qué es la reinvención? Cambio. Transformación. Hacer algo diferente. Modificar. Ajustar.  Evolucionar. ¿Qué significa realmente la palabra reinventar? Reinventar: Producir algo nuevo que se base en algo que ya existe.

Reinventarse es cambiar tu trabajo y / o tu apariencia y comportamiento para que parezcas muy diferente. 

Hay dos elementos a destacar en las definiciones anteriores.
  • Primero, la reinvención implica producir algo nuevo basado en lo que ya existe. No es un rechazo total de lo que vino antes. Incluso mientras te embarcas en nuevos esfuerzos profesionales que redefinirán tu papel creativo, sigues siendo tu, sigues siendo tú dondequiera que vayas. La reinvención honra tu pasado y todas las lecciones, experiencias, capacitación y conocimientos que traes contigo mientras, al mismo tiempo, mira hacia las posibilidades futuras.
  • En segundo lugar, la reinvención va más allá de cambiar tu trabajo o tu apariencia. Hay una diferencia entre parecer diferente y volverse diferente. Hacer cambios que se centren meramente en los aspectos superficiales de tu vida (es decir, "si cambio de trabajo, ya no estaré agotado") a menudo no resultará en una reinvención significativa a largo plazo. En cambio, la novedad puede darnos energía por un tiempo, pero dado que trabajaremos con las mismas partes internas y el mismo enfoque general, eventualmente nos encontraremos sintiendo la necesidad de hacer otro cambio. La verdadera auto-reinvención ocurre de adentro hacia afuera a medida que realinea tu vida con tus valores, sueños y prioridades.
0 Comentarios

14 Tips para que tu reinvención profesional sea un éxito | Reinvención Profesional

12/1/2021

0 Comentarios

 
Picture
Ya sea que desees avanzar más rápidamente en tu carrera en tu empresa actual, cambiar de trabajo o dar el salto a un campo completamente nuevo, el objetivo es claro: Construir una carrera que se base en tus pasiones y talentos únicos. 

La misión de Reinvención Profesional es ayudarte a evaluar tus fortalezas únicas, desarrollar una marca personal convincente y asegurarte de que otros reconozcan la poderosa contribución que puedes hacer.
  1. No te limites al currículum. Nuestras experiencias pasadas determinan nuestros movimientos profesionales y, a menudo, pensamos que nuestro currículum nos limita. Pero no tiene por qué ser así.
  2. Piensa creativamente en tus opciones laborales. Para tener una carrera exitosa y satisfactoria, debes ser proactivo y creativo, y no solo aprovechar las primeras oportunidades que se te presenten. Esto, por supuesto, puede ser más fácil decirlo que hacerlo. 
  3. Descubre tu trabajo adecuado. Descubrir el trabajo adecuado para vos no es una tarea fácil. Es un proceso que requiere tiempo y disciplina. 
  4. Aprendiendo de mentores. Los mentores pueden ser de gran ayuda para tu trabajo y carrera. Eso es asumiendo que encuentre el correcto y que pase suficiente tiempo con ellos y administre su relación con ellos de manera eficiente. 
  5. Entiende tu marca personal. Cuando estás pensando en reinventarte, puede resultar muy interesante saber cómo te perciben las personas y qué cambios potenciales pueden imaginar para ti. 
  6. Crea tu propia narrativa. Cuando te encuentras en medio de su reinvención profesional, es importante poder explicar y vender tu historia de manera convincente a posibles gerentes o reclutadores. 
  7. Hazte más visible. En un mundo profesional cada vez más competitivo, es importante hacerse visible ante los líderes senior para que piensen en vos cuando surjan nuevas oportunidades laborales. 
  8. Cómo diferenciarte de la competencia. Emprender un nuevo camino profesional es difícil, ya que sus competidores suelen tener más experiencia que usted. Esto no significa que sea imposible, pero debes ser creativo en la forma en que te presentas y te acercas a los reclutadores.
  9. Aprovecha actividades de voluntariado para salir adelante en el trabajo. El voluntariado para una organización benéfica o una asociación es una excelente manera de practicar habilidades que pueden ser clave para avanzar en tu carrera.
  10. No temas de dar un paso atrás para seguir adelante. Una reinvención profesional a menudo requiere que retroceda para poder avanzar. Esto conlleva sacrificios y puede ser una perspectiva bastante abrumadora, pero los beneficios a mediano y largo plazo  valen la pena.
  11. Celebra lo que te hace diferente. A menudo, en el mundo profesional, hay un impulso hacia la homogeneidad que nos lleva a ver nuestras diferencias como algo negativo y tratar de ocultarlas.
  12. Cómo reinventarte dentro de su empresa. Reinventarse a sí mismo mientras permanece en la misma empresa es todo un desafío, pero con un poco de disciplina puede tener éxito.
  13. Capitaliza tu pasado. Una hoja de vida puede ayudarte a aprovechar tu experiencia pasada. Construye la narrativa de tu reinvención profesional, asegurándote de explicar cómo tu experiencia pasada se conecta y agrega valor a lo que estás haciendo ahora, ​ para demostrar tu valor, mejorar tu visibilidad y convencer a las personas de que te contraten.
  14. Planifica tu futuro. Crea el camino hacia tu nuevo objetivo profesional, haz una lista de las cosas clave que debes hacer para alcanzarlos. Establece una hoja de ruta y un plan de acción acción.
0 Comentarios
<<Anterior

    Reinvención Profesional al Siglo21

    En Tips Empresariales te ayudamos a redescubrir tus talentos, desarrollar tu marca personal y asegurarte de que otros reconozcan la poderosa contribución que puedes hacer.

    Archivo

    Agosto 2023
    Diciembre 2021

    Categorías

    Todo
    Actualidad
    Mindset Empresarial
    Reinvención Personal
    Reinvención Profesional

    Canal RSS

Tips Empresariales

Reinvención Profesional S21 es un producto de 
Tips Empresariales 
​
Consultora Empresarial

Hub

Tipsempresariales.com
Profesionaldelsiglo21.com
rps21.com

Soporte

Contacto
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde nodstrum, candi..., symphony of love, @LUI_PIQUEE, campuspartyeurope, Verino77, Eric Caballero